Páginas

sábado, octubre 06, 2007

TORO SALVAJE de Martin Scorsese

Dentro de las películas de Martin Scorsese, "Toro Salvaje" (Raging Bull) es una de mis favoritas.
Rodada en un maravilloso blanco y negro, la historia dele legendario boxeador Jake La Motta fué llevada al cine en 1980, de forma inimitable y magistral por el gran director italo-norteamericano.
Hablar de "Toro Salvaje" , en mi opinión, es hablar de una de las expresiones más altas del arte cinematográfico contemporáneo. Técnica y poesía se funden en esta gran película , para mostrarnos una historia llena de dramatismo y emoción. Y es que "Toro Salvaje", no es una película de Boxeo. Es la historia del destino del hombre , que se forja a partir de los errores , de los aciertos , de las manías y de los sueños. Jake La Motta, víctima trágica de su propia naturaleza, llevará su vida a la soledad más profunda, y alejado de aquellos que alguna vez le quisieron, buscará en el ring, en el término de su carrera, una forma de autocastigo por los errores cometidos.
La Motta , luego de dejar el boxeo , terminó haciendo monólogos cómicos en shows de poca monta en clubes nocturnos. En uno de ellos, y en una emotiva escena de la película , mientras ensaya frente al espejo de su camarín, La Motta - magistralmente personificado por Robert De Niro - recrea un diálogo de Marlon Brando, en la Película "La ley del Silencio", historia de un boxeador fracasado, que bien podría representar parte de su trágica vida:
Te acuerdas Charlie, Podría haber destrozado a Wilson esa noche y que pasó? Le dan la oportunidad de pelear por el campeonato, y yo que consigo?: ser otro que no triunfa. Tras aquella noche, ya no serví para nada Charlie, llegas a la cima y luego es cuesta abajo, fuiste tú Charlie, eras mi hermano, deberías haber cuidado de mí un sólo un poco. Deberías haber cuidado de mí. En lugar que yo perdiera las peleas por un unas pocas monedas. Podía haber sido bueno. Podía haber sido un aspirante, podía haber sido alguien, en lugar de ser un muerto de hambre , que es lo que soy".
No puedo dejar de mencionar la inolvidable hermosa secuencia inicial de créditos del film . Bajo la dulce melodía del Intermezzo de "Cavalleria Rusticana" , de Pietro Mascagni, la carga dramática y la belleza poética del film se nos anticipa de una forma en extremo emotiva. Sí "Toro Salvaje" fuera sólo aquella introducción , ya sería, para mi gusto , una pieza maestra.

domingo, septiembre 30, 2007

PLANET TERROR - Rodriguez salva el partido

Después de ver "DEATH PROOF " , la verdad es que había perdido las esperanzas de entretención que tenía respecto de "GRINDHOUSE" , el comentado homenaje de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez al cine de bajo presupuesto o Serie B.

Pero , afortunadamente, en el segundo tiempo, como podríamos decir en términos futboleros, el talentoso Rodríguez con su "PLANET TERROR" , empata un partido que , en lo personal , yo ya veía perdido.
Y es que PLANET TERROR , consigue el objetivo planteado a cabalidad, y no sólo en los aspectos puramente estéticos, pues rescata en forma casi perfecta , la quinta esencia de aquel instrascendente , pero entretenido , cine de horror de segunda categoría de los 70 y 80 , que muchos de nosotros hemos disfrutado en más de una ocasión .

Rodríguez, a diferencia de su colega - un sobrevalorado Tarantino- da en el clavo con este entretenido film y nos entrega , amén de la sangre y la parafernalia, un nostálgico viaje al clásico cine de horror serie B, relagándonos esta vez todo tipo de referencias a los grandes directores del género (Carpenter, Romero, Cronenberg, etc.) , las cuales se pueden disfrutar por doquier a lo largo de la película.

Mención aparte merece la excelente banda sonora incidental de la que el propio director es autor. Sencillamente genial (a ratos parece estar en una de las mejores películas de John Carpenter!).

Para el bronce, me quedo con la acertada definición que leí en este blog: "PLANET TERROR es un emocionante y sincero regreso al primer amor, un recuerdo puro de cuando todos éramos más jóvenes y más inocentes..."

viernes, septiembre 21, 2007

LOS MEJORES DEL CINE ALEMAN

Un interesante artículo audiovisual respecto de las 10 mejores películas del cine alemán de todos los tiempos, se ha publicado en el sitio de noticias de la DEUTSCHE WELLE en español, en una selección de la propia emisora.
El crítico de cine alemán Wolfang Martin Hamdorf , quien escribe el artículo, nos facilita el trabajo y efectúa una excelente selección: Nosferatu(1922), Metrópolis(1927), El ángel azul (1930), Los asesinos están entre nosotros (1946), El tambor de Hojalata (1979), Solo sunny (1980), Fitzcarraldo (1982) , El cielo sobre Berlín (1987) , Corre Lola corre (1998) , La vida de los otros(2006).

Un inmejorable punto de partida para ir viendo buen cine europeo.

miércoles, septiembre 12, 2007

SEPTIEMBRE ...el nuestro, no aquel.

Septiembre aúlla todavía su doble saldo escalofriante.
Todo sucede un mismo día, gracias a un odio semejante.
Y el mismo ángel que allá en Chile vio bombardear al presidente,
ve las dos torres con sus miles, cayendo inolvidablemente.

Silvio Rodriguez, Cita con ángeles.

Aún me duele ese septiembre de hace ya 34 años.
Que me perdonen algunos , por decir lo que digo, pero me duele nuestro septiembre, no aquel del país del norte. Es que cada uno carga sus propias lágrimas .
Los años pasarán por nuestros cuerpos y almas. Sin embargo, las huellas de ese Septiembre aún estarán en nuestros corazones, como los surcos en la piel de una anciana, como aquella que aún busca a los suyos con dolorosos y viejos carteles .
No hay olvido ni perdón.


sábado, septiembre 08, 2007

DEATH PROOF - Se nos cae Quentin?

En mi opinión , Quentin Tarantino estableció con "Reservoir dogs" y "Pulp Fiction" las cotas más altas de su carrera . Si bien su producción cinematográfica siguiente , en términos generales , ha recibido la aprobación del público y los fanáticos, lo cierto es que este director norteamericano no ha vuelto a repetir el nivel de genialidad alcanzado en aquellos filmes. Es más , algunas de sus realizaciones posteriores , parecen más el resultado de un porfiado capricho , que el producto de su innegable talento.
Aunque en mi calidad de espectador y seguidor del cine, cometo siempre el error de esperar cada vez más de estos genios creativos, la verdad es que cuando me senté a ver "Death Proof" - la más reciente realización de Tarantino- estaba consciente de que no iba asistir al visionado de una pieza maestra. Mis expectativas de este film , por razones que no puedo identificar bien, eran bajas.
La firme es que me quedé corto con lo de bajas expectativas.

Si bien "Death Proof", se encuadra dentro de lo que podríamos llamar como cine Tarantiniano, muy a mi pesar debo reconocer que este film , no pasa de ser una peliculilla prescindible y desechable. Aunque es posible rescatar su excelente banda sonora y una que otra secuencia , los diálogos ingeniosos y sabrosos , aquel sello tan caracterítistico del cine de Quentin , esta vez brillan por su ausencia, mostrándose a cambio un grupo de largas y banales conversaciones , totalmente intrascendentes y aburridas.

Siempre me ha gustado recomendar a mis amigos películas de mis directores favoritos. Con "Death Proof" , no tengo más chance que guardarme la recomendación y sentarme a esperar que el talento de Quentin , que tanto echamos de menos, aparezca de nuevo.

lunes, septiembre 03, 2007

28 WEEKS LATER - Me estaré poniendo viejo?

Como comenté en un post anterior, tenía bastante interés en ver esta "28 weeks later", del español Juan Carlos Fresnadillo. La entretenida predecesora -"28 days later" , de Danny Boyle - me hizo dar varios saltos de susto en mi asiento, y sugería una sabrosa continuación.
Sin embargo, a pesar de mi particular interés por este tipo de historias , terminé absolutamente agotado y desagradado luego de ver la película. El vertiginoso ritmo visual elegido por Fresnadillo para las secuencias de acción me incomodó en extremo . Mucho plano de corta duración (conté casi uno por segundo!). Mucha cámara en mano (más que realismo, me aportó mareos). Los planos subjetivos se me hicieron asfixiantes.
Siendo justos, creo que la película no es mala, sencillamente, creo que me estoy poniendo viejo.

lunes, agosto 27, 2007

ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL - I. BERGMAN

Ayer tuve la suerte de ver "Escenas de la Vida conyugal", del director sueco Ingmar Bergman. Y digo suerte, porque mientras salía del trabajo, me enteré por mera casualidad que la Universidad de Concepción habia programado una maratón de cine de Bergman y Antonioni, como homenaje a estos dos grandes directores. Se trataba de varias películas exhibidas en distintos horarios y lo mejor de todo , con entrada liberada. Sin dudarlo me dirigí al lugar de la exhibición. Aunque al principio me extrañó la escasa concurrencia - sobre todo considerando la naturaleza del evento - el público poco a poco fué llegando, para finalmente casi llenar la pequeña sala. Menos mal.
La película nos muestra la historia de Marianne y Johan , un matrimonio cuya relación de pareja es considerada ejemplar , pero que lentamente va evolucionando hacia un estado de profundas desaveniencias , y que inexorablemente camina hacia el divorcio.

Hay que decir que la historia tiene una partida bastante lenta. Sin embargo, a medida que el confilcto se va desarrollando , la historia adquiere un gran interés. La fotografía es sencilla, al igual que su producción. No hay planos grandilocuentes o que intenten impresionar al espectador. Bergman hace un uso casi minimalista de la cámara , y la mueve sólo lo estrictamente necesario El guión y el trabajo actoral son los que se llevan el peso de esta película.

El talento de Bergman es mágico. Convierte una historia común y sencilla , en un fascinante estudio de la naturaleza humana. La soledad , la tristeza y la esperanza son sentimientos humanos encontrables en cada faceta de nuestras vidas y Bergman lo demuestra en esta contundente película.

domingo, agosto 26, 2007

LOS DVD Y EL MATERIAL EXTRA

Una de las cosas que me gusta de las ediciones en DVD de mis películas favoritas, es el llamado material extra. Aunque eso sí, en muchas ocasiones, estos agregados no pasan de ser un relleno intrascendente , existen algunos que destacan por su excelente calidad y atractivo .

Es el caso , por ejemplo, del documental "Escuela de cine de 10 minutos", incluído en una edición especial de la película "El Mariachi", de Robert Rodríguez. Aquí , Rodríguez nos narra cómo hizo para filmar la película con escasos USD 7.000 y cuales son algunas de las claves para para hacer cine de bajo presupuesto. Puede que la película misma no reuna el consenso generalizado de la crítica , pero el documental vale su peso en oro , sobre todo, para aquellos que aspiran a hacer películas alguna vez en sus vidas (se puede ver en You tube, parte 1 aquí y parte 2 acá).



Y si de extras se trata, la pieza maestra de Ford Coppola Apocalypse Now, tiene en DVD una edición especial monumental . Se trata de "Apocalypse Now - The complete Dossier". Estamos aquí ante material extra de antología , como ciertamente correspondía a una película del nivel de la que hablamos. Se incluye material inédito, interesantes documentales que nos ilustran respecto de lo que significó la realización de este film. No sólo su rodaje fué una tarea titánica. El trabajo de post producción y montaje se transformó en una pesadilla para Coppola.



Por su parte, el cine nacional tiene lo suyo. El Comentario del director incluído en la reciente edición remasterizada de "El Topo", de Alejandro Jodorowsky es toda una delicia para los amantes del cine. Por lo general este tipo de extra es de muy poca llegada en el espectador, porque la verdad , aquellos que se dan el trabajo de ver toda la película sólo para escuchar la opinión de su director , son contados con los dedos de la mano. Sin embargo, esta vez el esfuerzo bien vale pena , porque el sabroso comentario de Jodororwsky que acompaña el visionado de la película, está lleno de anécdotas e historias respecto del rodaje del mítico film.



Otros "extra features" de excelente nivel son los incluídos en la edición especial de HEAT de Michael Mann. Se incluye aquí material muy interesante que profundiza , por medio de amenos minidocumentales , en aspectos desconocidos relacionados con el rodaje y producción de esta entretenida película de acción. Amén de los detalles de rodaje, llama la atención todo el trabajo de investigación previa y de preparación de actores -que incluyó entrevistas con verdaderos delincuentes- y todo el enorme e invisible trabajo asociado a la búsqueda de locaciones , encargado en estas mega producciones a empresas especialistas.


La mayoría de la gente no le presta atención a esto del material adicional que aportan las ediciones en DVD. Le basta con ver la película. Puede ser . Sin embargo para aquellos que nos apasionamos con el cine - entre los cuales me incluyo- la oportunidad de prolongar el disfrute de una película viendo los detalles que rodean su realización, es una actividad definitivamente placentera.

jueves, agosto 23, 2007

REDS


La historia de John Reed (1887-1920) es llamativa y fascinante. Hombre comprometido , luchador social, activista, periodista y escritor , este norteamericano nacido en Oregón, cuenta con el privilegio de haber sido homenajeado en la propia tierra natal de Lenin, y su cuerpo está sepultado con honores en la plaza Roja de Moscú , al pie del Kremlin .

Reed es el autor del memorable "10 días que estremecieron al Mundo". Su detallada narración de los hechos ocurridos en los primeros días de la revolución rusa de 1917, es un colosal trabajo periodístico y un extraordinario testimonio histórico para las generaciones posteriores.

La historia de Reed fué llevada al cine por Warren Beatty en REDS(1981), en un interesante drama editado recientemente en DVD, y que recomiendo al 100%.

sábado, agosto 11, 2007

SCHWENKE Y NILO - Música de siempre

Hay música que, a pesar del paso del tiempo, siempre está en nuestra cabeza.
No nos damos cuenta , pero está allí, en algún rincón de nuestro subconsciente. Su sonido no ha abandonado nuestra memoria , a pesar del inevitable avance del calendario.
Es el caso de la música del excelente dúo chileno "Schwenke & Nilo", al cual después de muchos años he vuelto a escuchar , en un hermoso concierto realizado anoche en Concepción, en una fría noche invernal. Ha sido un agradable reencuentro. No sólo con la bella música de este talentoso dúo , surgido en la ciudad de Valdivia, sino también un reencuentro con mi propio pasado , aquel que abrazé juvenil y apasionado hace ya más de 20 años.
Gracias Marcelo y Nelson , por seguir tocando y regalarnos tan hermoso momento.