Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta CINE Y MUSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CINE Y MUSICA. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 03, 2008

JIM MORRISON - A 37 años de su muerte

Hace treinta y siete años, en París, un 3 de Julio de 1971, moría Jim Morrison.

Artista polémico, pero de incuestionable talento, el vocalista de "The Doors" , ocupa un sitial de honor en mi humilde lista de los grandes del rock. Mi juventud supo de la poderosa energía que fluía de la música de este "poeta maldito" y de su memorable banda.

Hoy, aunque el paso del tiempo no perdona nuestros cuerpos, mi alma de rockero sigue disfrutando del legado musical de Morrison , el mítico "Rey Lagarto".

PD: Ni hablar, apenas pueda me pongo a ver nuevamente aquel film de Oliver Stone.

sábado, abril 26, 2008

I'M NOT THERE - Bob Dylan y el cambio.

"I'm not there" es una película muy singular. Mezcla rara de documental , ficción y drama , este film de Todd Haynes nos lleva a un recorrido por hechos e historias inspirados en la vida del cantautor norteamericano Bob Dylan.

Distintos actores recrean las múltiples facetas de la vida del legendario artista, en una narración que pretende evidenciar que la evolución constante ha sido parte natural de la trayectoria de Dylan. De cantante de canciones de protesta en los años 60 a músico eléctrico y desvinculado de lo social en las décadas posteriores, Dylan reivindica su derecho al cambio y a no ser encasillado musicalmente.

La película y su singularidad narrativa constituyen un agradable regalo para los seguidores de Dylan. Sin embargo hay que decir que puede resultar un plato de difícil digestión para muchos , en particular aquellos menos familiarizados con la música y trayectoria del cantante. De igual manera, el surrealismo y lirismo de algunas secuencias del film, quizás pueda ser de gran interés artístico para algunos , pero terminará aburriendo inexorablemente a otros.

"I'm not there" es una película para disfrutar. Sin embargo, hay que recordar una cosa: si lo que queremos ver es una biografía de Dylan, quizás éste no sea el film que buscamos.

domingo, febrero 17, 2008

LA MOME - La vida de Edith Piaf

Después de algunos días de vacaciones , retornamos por estas pistas blogeras. Aprovecharé de comentar algunas de las películas que pude ver durante estos agradables días de relajo estival.
Me referiré, primero que nada, a la hermosa película LA MOME (nombre original en francés, LA VIE EN ROSE es el nombre en USA) que narra la vida de la célebre y extinta cantante francesa Edith Piaf.

Olvidarme por un rato de mis preferencias particulares , para volver la vista al pasado musical reciente, me resultó en este caso, una experiencia particularmente gratificante y enriquecedora. Es que, aparte de conocer algunas pocas canciones del dossier musical de esta cantante parisina, luego de ver LA MOME , me dí cuenta de lo poco que sabía yo de la trágica vida de esta artista de talla mundial , cuya fama ha permanecido inmortal al paso de los años.
La película, con delicados saltos temporales , recorre desde la infancia de la artista hasta su muerte en 1963. Sus canciones, sus alegrías, sus amores y sus dolores son talentosamente mostrados por el cuidado trabajo de dirección de Oliver Dahan. Es necesario destacar por supuesto, el memorable trabajo de actuación de Marion Cotillard , quien seguramente tendrá mucho que decir en los próximos premios Oscar, donde está nominada como mejor actriz.

La música de Edith Piaf lo transporta a uno a lugares y tiempos pasados , a bohemios barrios parisinos de fines de la segunda guerra . En efecto, escuchar Non, je ne regrette rien en la emotiva parte final del film , es un maravilloso viaje y un placer absoluto.

miércoles, enero 02, 2008

THE LAST WALTZ - Martin Scorsese


El 25 de Noviembre de 1976 , Martin Scorsese rodó en San Francisco, California , el legendario documental llamado THE LAST WALTZ , con motivo del último concierto que realizaba en esa fecha , la banda de rock and roll canadiense conocida como THE BAND.

El film contiene interesantes entrevistas realizadas a los integrantes del grupo, así como las presentaciones en vivo de grandes músicos que acudieron a la cita musical de despedida: Eric Clapton, Bob Dylan, Neil Young, Neil diamond, Ringo Star, Ron Wood y muchos otros artistas, se reunieron en este memorable concierto, que el gran Marty Scorsese se encargó de registrar en celuloide , para dicha y disfrute de todos nosotros.

La vinculación de Scorsese con el rock no se limita de forma alguna a este film . Algo se puede leer al respecto en este buen artículo. Scorsese y Rock. Una poderosa combinación y una muy buena razón para sentarse a ver esta excelente película.

viernes, diciembre 07, 2007

HASTA SIEMPRE JOHN...

Un 8 de Diciembre de 1980, moría asesinado por los balazos de un desquiciado fanático , uno de los músicos ingleses más populares de todos los tiempos: John Lennon.
Su trágica muerte fué , sin duda alguna, una gran pérdida para el mundo de la música. Aquellos que , hasta hoy , seguimos disfrutando de sus canciones , le recordamos una vez más.

Hasta siempre, John.


viernes, noviembre 09, 2007

MUSICOS DE PELICULA - Jerry Lee Lewis


Al igual que en materia de cine, en cuestión de música soy de preferencias bastante amplias. Sin embargo, hay algo que me agrada a rabiar: escuchar una buena pieza de rock, interpretada , de primera mano, por algunos de los precursores de este género.

Hoy quiero referirme a uno de mis favoritos: El gran Jerry Lee Lewis.

Este músico de actuales 72 años, representó una de las expresiones más potentes del rock and roll , de aquel que en su estado puro y original, surgió en los años 50 , y cuya influencia musical ha cruzado épocas enteras, manteniéndose intacta hasta nuestros días .

Parte de la vida de "The Killer" - como le llamaban a Jerry Lee- fué llevada a la pantalla grande en una película titulada como su inmortal canción "Great Balls of fire". El film está protagonizado por Dennis Quaid, en el papel de Lewis, y aborda la primera etapa de la vida del artista, su llegada al estrellato, y el escándalo que para la época constituyó su vida sentimental.


El genio y talento musical de este gran músico norteamericano contínua vigente, y se ha volcado recientemente el 2006, en un espectacular album llamado "Last man standing". La producción reune a grandes figuras del rock y del blues, como Tom Jones, Jimmy Page, Bruce Springsteen, Eric Clapton, Little Richard, John Fogerty, Buddy Guy, entre otros.
Jerry Lee Lewis es, lejos, uno de los grandes y un músico de Película.

Una interesante biografía se puede leer aquí.

viernes, julio 06, 2007

EL CINE Y SU MUSICA - Por una Cabeza

Hay música cuyo sonido va asociado al cine de forma indisoluble.
Escuchar, es sin duda, evocar historias, imagen y sonido que alguna vez disfrutamos en una pantalla de cine.
Una de aquellas piezas musicales es el caso del tango "Por una cabeza". Cómo no recordar esa memorable actuación de Al Pacino en "Perfume de Mujer". Spielberg , por su parte, no dudó un minuto en hacer oir aquel tango trás la masculina estampa de Liam Nielsen, en la inolvidable "Lista de Schindler".
Escucharla es disfrutar. Los invito.

Nota:
Para los más ortodoxos aquí podemos escuchar la versión original del gran Gardel.
Hasta el tieso de Schwarzenegger parece actor cuando baila junto a la Carrera en "True Lies".

sábado, octubre 28, 2006

BOB DYLAN - Regreso a lo grande

Escuche hace poco , "Modern Times" el último album de Bob Dylan.
El legendario cantautor norteamericano regresa lo grande , con un poderoso album , de sonido perfecto y con unas buenas dosis de country , rock and roll y blues. Que tiene que ver este album con el cine ? Pues nada, pero tiene una pinta de banda sonora que no se la quita nadie.
Para muestra un botón.

martes, mayo 23, 2006

EL CINE Y SU MUSICA - Johnny Cash


De Johnny Cash (1932-2003), y la banda sonora de la película biográfica "Walk The Line" , les invito a escuchar "Folsom prison blues". Esta canción , abrió el legendario concierto de Cash , el 3 de Enero de 1968, realizado en la mismísima cárcel de Folsom , California, USA.



Powered by Castpost

miércoles, mayo 17, 2006

EL CINE Y SU MUSICA - Pat garret & Billy the Kid


La música y el cine hacen historia juntos.
El cantaautor norteamericano Bob Dylan escribió Knockin' on heaven's door, uno de sus clásicos inmortales, como parte de la banda sonora de "Pat Garret & Billy the Kid "(1973) , de Sam Peckinpah.

Mucho se ha dicho del supuesto surrealismo de esta canción de Dylan, pues para algunos la letra es motivo de etéreas interpretaciones.
Bueno, no hay tal misterio. La respuesta es fácil y está en la historia contada en el film.

Knockin' on heaven's door (Traduccción)

Mama quítame esta insignia
ya no la puedo usar
se está volviendo negra,
demasiado negra como para mirarla

me siento como si estuviese golpeando las puertas del cielo

Mama pon mis armas en el suelo
ya no las puedo disparar
ese gran nubarrón se viene abajo
me siento como si estuviese golpeando las puertas del cielo


Powered by Castpost

domingo, mayo 14, 2006

EL CINE Y SU MUSICA - PULP FICTION

Una película debe entusiasmar desde el principio.
Así lo entiende Tarantino , en Pulp Fiction, y luego del entretenido diálogo de Tim Roth y Amanda Plummer, coloca un temazo en un claro y revelador preámbulo de la acción que vendrá.
Misirlou, de Dick Dale
Que lo disfruten.

Powered by Castpost

viernes, mayo 05, 2006

EL CINE Y SU MUSICA - EASY RIDER

EASY RIDER ...Uno de mis films favoritos .
Dennis Hopper, Peter Fonda y Jack Nicholson en un viaje memorable.
Su banda sonora es un clásico inmortal. Aquí , una dosis a la vena: "Born to be wild", de Steppenwolf.


Powered by Castpost

jueves, mayo 04, 2006

EL CINE Y SU MUSICA - OLD BOY


El cine no es cine sin la música.
De muestra un boton, con parte de la banda sonora de OLDBOY.
Saludos y fortaleza para mi amigo Álvaro.


Powered by Castpost

lunes, abril 10, 2006

Señoras y Señores: Gustavo Santaolalla


Me pueden tildar de rebuscado o exquisito, pero el ejercicio de ver una película en forma periódica, inevitablemente afina la observación y el oído para urgar en complicadas realidades implicitas del mundo del cine. La música incidental es uno de estos ejemplos, que si se logra aprender a percibirla, el deleite provocado por este arte, acentúa al infinito el placer de ver y escuchar una película. El culpable de que esté hablando y redundando en lo mismo, como dijo alguien por ahí, es el reciente ganador de un Oscar, Gustavo Santaolalla, creador, según muchos, de Soda Stereo, Cafe Tacuba, entre otros.


Este argentino de 54 años nacido en Buenos Aires, debido a sus últimos trabajos en North Country y Brokeback Mountain, me atrevería a decir que funda todo un sonido propio, tal como Ennio Morricone lo hace en sus primeros tiempos del Spaghetti-Western. Esta impresión nace a partir de la reflexión de sus trabajos antecesores : Amores Perros y 21 Gramos (dupla perfecta que hace con González Iñarritu y Arriaga) en donde los rasgeos tristes de su guitarra son tan imponentes que suenan todavía en diferentes expresiones visuales de estos días, pero que también instala unos acordes, que a mi modo de ver es la personalidad del bonaerense en los filmes. Es el sonido de un charango que le imprime todo el sabor latinoamericano y que inexorablemente el espectador de por estos lados lo hace parte de su experiencia musical y por qué no decirlo vivencial. Para los que no captan, es el momento cuando el personaje de El Chivo, en Amores Perros, emprende su viaje al final del filme, y que luego la música sigue con los créditos. Esta sensación tan potente es la misma que aparece en North Country, en el juicio de Josey Aimes, que es una imagen antónima de la película mexicana, sin embargo gracias al músico argentino, los pelos del espectador igual se erizan como en el primer caso. De la misma forma, Morricone le imprimía su sello a la Trilogía del Dinero de Sergio Leone a fines de los años sesenta.

No me atrevería a recomendarle que escuche solo la música Gustavo Santaolalla, sino que le conmino a percibirla junto a los filmes, aquí mencione cuatro; y disfrute del charango infinito del latinoamericano.

miércoles, marzo 22, 2006

JODOROWSKI, SEGURA Y MANSON: TRES NOTAS PARA UNA MISMA SINFONÍA





Por estos días el escritor, cineasta y experto en quiromancia chileno, Alejandro Jodorowski, afina detalles para lo que será su último esperpento: King Shot. Poco y nada se sabe de la historia, solo que en el filme, lo secundan nada menos que el perfecto y grotesco (dentro de su propia coherencia) director español Santiago Segura, y el no más educado rock star USA, Marilyn Manson. En una simple primera lectura, esta reunión puede considerarse en el tan prostituido término de freak, pero esta comunión no es más que el reencuentro de tres almas reencarnadas entre unas y otras que por fin se reconocen. El fino malgusto de estos tres musicos del esperpento los lleva a engendrar un monstruo que de seguro será uno de los mas hermosos del último tiempo, no es necesario conocer más. Cuando Jodorowski cuenta una y otra vez cómo fue que conoció a Segura y Manson en Los Angeles, nos está contando todo el filme.

Ahora bien ud me dirá que no ha visto nada del chileno y del español, y menos ha escuchado a Manson (porque le carga), lo invito entonces, a apreciar estas tres bellezas deformes. En primer lugar, del chileno, recomiendo Santa Sangre (1989), un coctel de personajes circences, se nota la influencia de Freaks (Tod Browning, 1932), pero solo en la estética. La magnitud del filme radica en que no es el circo en sí como en el filme norteamericano, sino que es el puente perfecto para una sobredosis de bailes, trapecios, frutas, drogas y locura que desenbocan en un universo enfermo. Otro enfermo es Santiago Segura en Torrente, el brazo tonto de la ley, definitivamente la mejor de sus dos secuelas, porque presenta la esencia del superhéroe fascista y fanático del atlhetico (Ver comentario de mi compañero de patio). Para terminar la banda sonora del esperpento, os recomiendo Smells like Children (1995) de Marilyn Manson (se ríe en el título del famoso disco de Nirvana, Smells like Teen Spirit) en que el andrógeno artista transita por la música de fondo perfecta para las pesadillas de todo niño, mención aparte es el cover de Sweet Dreams. Esperemos que estás torcidas notas musicales suenen de una vez, y ahí nos veremos

domingo, febrero 19, 2006

WALK THE LINE - ...Te suena Johnny Cash?


Antes de ver "Walk The Line", el nombre de Johnny Cash era una raya más sobre el cuaderno.
Música Country?... no gracias.
Tremendo error.
La historia de este hombre y su música, contada en las casi 2 horas de esta película, me conmovió, al punto de recriminarme por mi ignorancia y desdén.
Joaquin Phoenix da vida en forma magistral a Johnny Cash (1932-2003) , uno de los grandes rebeldes musicales norteamericanos.

sábado, diciembre 31, 2005

No direction home: BOB DYLAN

Martin Scorsese nos trae este documental sobre la vida de una leyenda viviente: Bob Dylan.
La huella de Dylan en el inconsciente colectivo mundial , es evidente con una prolífica producción musical , cuyos principales hitos se disfrutan en este largometraje documental.

Se me hicieron cortas las casi tres horas de duración de esta joya contemporánea.