Páginas

domingo, marzo 27, 2011

CUMPLEAÑOS

Hoy Domingo 27, mi querido hermano menor está de cumpleaños.
Ya son 26 los otoños que tiene, pero no puedo evitar verlo aún como mi "pequeño hermanito". Al parecer mi mente, en un nostálgico juego, me mantiene conectado a tiempos y vivencias pasadas, impidiendome ver la realidad: Víctor es ya todo un hombre.


Guardo en mi memoria algunas postales infantiles imborrables, las cuales seguramente me juegan una mala pasada. Lo veo como un bebé arriba de una carreta tirada por bueyes, levantando su mano en señal de despedida. En otra, rodeado de primos y amigos en su primer cumpleaños.

Aún me río al recordarlo con sus manos en un viejo cerco, bailando al ritmo de una canción entonada por mi hermano mayor. Me parece verlo con su melena al viento y sus ojos brillantes, vestido de buzo, en una de aquellas fiestas familiares de Septiembre.

En fin, creo que mi cerebro me engaña cuando se trata de ver a mi querido Victor. Sin embargo, mi corazón, no. Mi cariño infinito seguirá siendo el mismo a pesar del paso del tiempo.

Un beso y el más grande de los abrazos para tí, querido hermanito.

-- From iPad

domingo, febrero 27, 2011

A UN AÑO DEL TERREMOTO: RECUERDOS Y CAMBIO

Hace exactamente un año atrás, en la madrugada de un 27 de Febrero, nuestro tranquilo sueño nocturno fué bruscamente interrumpido por uno de los más violentos terremotos de la historia de la humanidad. Un sismo 8.8 richter sacudió nuestra casa y toda la zona centro-sur del país. Minutos más tarde y producto del terremoto, un tsunami arrasó con algunas localidades costeras. Más de medio millar de personas muertas fue el saldo mortal de este desastre natural.

Hoy , inevitablemente, nuestra memoria evoca los dramáticos recuerdos de aquellas horas y días. Aunque no lo queramos , o pretendamos evitarlo, nuestra mente repasa las experiencias vividas.

Nota: En el preciso momento que escribo estas líneas, un fuerte temblor nos sacude, como si la naturaleza se encargara tambien de recordarnos en esta emblemática fecha, todo su omnipotente poderío.

Durante el día de hoy, en muchas partes del país se han hecho actos públicos para conmemorar esta tragedia y recordar a las víctimas. Sin duda alguna, en el plano íntimo de cada hogar afectado por esta dramática experiencia, también han habido recuerdos y reflexiones al respecto.

Escuché alguna vez al artista chileno Alejandro Jodorowsky decir que todos los cambios , por muy dolorosos que sean, son para bien. Incluso -decía Jodorowsky- la trágica muerte de su hijo fue un cambio que sirvió en su vida. Duro y doloroso, pero cambio al fin y al cabo.

El terremoto , sin duda alguna, ha dejado a su paso innumerables historias de dolor y ha producido, por supuesto, brutales cambios en la vida de muchas personas. Para aquellos que sufrieron la pérdida de seres queridos, me resulta algo incómodo invocar la reflexión anterior de Jodorowsky. Sin embargo, confío en que el tiempo hará su trabajo , y sanará aquellas heridas que hoy aún están frescas todavía.

Para aquellos que solo tuvimos pérdidas materiales que lamentar, parafraseo a Jodorowsky , y espero que este cambio obligado producido por el terremoto , haya dejado lecciones aprendidas en nuestras vidas. La tragedia también nos puede hacer mejores personas.

-- From iPad

sábado, noviembre 13, 2010

INCEPTION

Leí una vez por ahí , que ver cine es bastante parecido a soñar.

El tiempo en una película , al igual que un sueño, transcurre de forma totalmente distinta a la realidad y los años pueden pasar dando violentos saltos temporales o verse bruscamente sintetizados con un simple cambio de plano.

En los sueños como en el cine, los lugares cambian mágicamente, no es necesario desplazarse para cambiar de ubicación, los personajes simplemente cambian de espacio físico sin más.

Las imágenes en nuestros sueños pueden mostrar una alucinante percepción de la realidad, de la misma forma que lo hacen aquellas fantásticas secuencias visuales en ciertos filmes de tono surrealista.

En el mundo de los sueños no existe explicación racional de porqué estás allí. La historia simplemente transcurre , te involucra y te hace sentir. Como en el cine, claro.




No obstante una inicial complejidad narrativa de la historia de INCEPTION, Christopher Nolan nos lleva a un extraordinario paseo por el mundo de los sueños con este creativo film. Si bien, hay que tener algo de paciencia al principio , y a pesar de algunas secuencias que podrían estar demás, , el resultado de su visionado es una alucinante sensación: no sabes si estás despierto o sumergido aún en un profundo sueño.



-- Desde Mi iPad

miércoles, septiembre 29, 2010

EL INFIERNO: México bajo los narcos.

A veces esto de "Googlear" en la Web , relajadamente y sin rumbo preconcebido, nos arroja resultados muy interesantes. Así fue que, leyendo noticias por aquí y por allá, me enteré del estreno reciente , en México, de la película "EL INFIERNO", del director Luis Estrada.

Ambientada en el norte mexicano, el film , en un tono mezcla de comedia negra y drama, nos cuenta la historia de Benny, quien luego de 20 años, regresa deportado de EEUU a su ciudad natal. Allí se da cuenta que las cosas no están bien ya que el narcotráfico y la corrupción dominan el lugar -y el país-. Imposibilitado de encontrar trabajo, Benny decide incorporarse al servicio de los narcos como única posibilidad de sobrevivir y salir adelante.

La película cuenta con excelentes actuaciones. En particular, me gustó mucho la de Joaquin Cosío, quien da vida al personaje llamado "Cochiloco", un matón a sueldo de la banda de narcotraficantes y amigo de infancia de Benny, el protagonista.

El drama del narcotráfico azota el México del bicentenario y para el Director Luis Estrada, no hay ánimo ni razones para fiesta nacional. Así lo hacen saber los afiches publicitarios de la película: "Mexico 2010 -nada que celebrar".

Hay que mencionar que, en un abierto intento de censura hacia la población más joven mexicana, la película fue clasificada como "C" (solo para mayores de 18 años). Resulta casi una broma de mal gusto, pues es como si el drama y la violencia del conflicto con el narcotráfico solo pudiera ser percibida por adultos. Que tontería. Como dicen ,sabiamente , los personajes en uno de los geniales diálogos de la película "ándale cabrón, una cosa, es una cosa y otra cosa es otra cosa".

Una muy buena película para ver, entretenida y con mucho de crítica y denuncia. El trailer se puede ver aquí.

sábado, septiembre 04, 2010

ELVIS Y LA FANTASIA

Creo que la fantasía es una necesidad del hombre. Suena algo extraño decir aquello, pero creo sinceramente que agregar algo de fantasía a nuestras realidades cotidianas, es hoy más que nunca , una completa necesidad para mantener nuestra salud mental en condiciones.

El cine , los libros, los sueños nos entregan algo de esta necesaria fantasía.. Y la música también claro. Y fueron precisamente la música y el talento de un artista , los que , en una fría noche de invierno en el sur de Chile, nos regalaron una maravillosa dosis de fantasía, en el concierto ELVIS ON TOUR 2010.

El protagonista de este concierto es Shawn Klush - actor y cantante inglés/norteamericano - quien junto a una lograda producción, recrea el espectáculo y las canciones de Elvis Presley, el extinto Rey del Rock.

Al principio -lo reconozco- estaba algo escéptico. Me resultaba algo extraño asistir al show de un "doble". Sin embargo, al momento de la apertura, todo cambió. La banda, el coro, la música...era increible. Olvidé totalmente que me encontraba con un imitador. Escuchando aquellas grandes canciones , hice un viaje en el tiempo , y me imaginé que me encontraba frente al mismísimo Elvis, en uno de sus memorables conciertos, que alguna vez pude ver en video.

En este año que se cumplen 75 años del nacimiento de Elvis y 33 de su muerte, gracias Shawn por ese excelente concierto , y por regalarnos esa hermosa noche de fantasía.

PD. Las cosas de la vida. Esa noche fuimos a dar una vuelta por el casino de Concepción. No ganamos un peso, pero nos vinimos con un simpático recuerdo.

sábado, agosto 14, 2010

THE GHOST WRITER - Roman Polanski


El viejo dicho del vino aplica, sin duda alguna, para Roman Polanski: Con el paso de los años , mejor.
No obstante sus 76 años -y del desgaste provocado por ciertas historias personales del pasado- , este director francés, de origen polaco, no pierde un gramo de su habilidad para el suspenso, por el contrario la mejora cada vez más.
Lo confirma nuevamente con THE GHOST WRITER, su más reciente película, un muy bien armado thriller político , cuya intrigante trama nos mantiene pegados a nuestros asientos, expectantes en todo momento y totalmente ignorantes del desenlace final.

Aunque en mi modesta opinión, la película destaca más por la técnica narrativa de su director , que por el trabajo de sus actores , hay que decir que el desempeño de Ewan McGregor, Pierce Brosnan y de Olivia Williams, es acertado y satisfactorio.
Con este nivel de películas, espero que nos quede Polanski para un buen rato más.

lunes, junio 28, 2010

SIN NOMBRE

Sayra, es una chica salvadoreña que, al igual que muchos inmigrantes ilegales centroamericanos, busca un futuro mejor intentando entrar a los Estados Unidos.
Casper es un muchacho pandillero, miembro de la temida Mara Salvatrucha, que por esas cosas de la vida -y del film- debe huir del grupo delictual salvadoreño, que ha puesto precio a su cabeza.


El film junta ambas historias, sobre un trasfondo de cruda realidad social, y nos muestra la angustiada lucha de los muchachos por torcer su destino y alcanzar el preciado "sueño americano".
Excelente film , que sondea en las dramáticas vivencias de los jóvenes habitantes de una parte del "patio trasero" de Estados Unidos.

-- Post from my iPhone

sábado, mayo 29, 2010

DENNIS HOPPER

Víctima de un cáncer ha muerto hoy, a la edad de 74 años , el gran Dennis Hopper. Lamentable pérdida para todos aquellos que gustamos del cine, y sobre todo , del buen cine.



El trabajo de hopper está asociado a grandes filmes de todos los tiempos: EASY RIDER, quizás la road movie más célebre de todos los tiempos, en la que Dennis debutó como director; APOCALIPSIS NOW la legendaria película de Coppola sobre la locura de la guerra de Vietnam ; la genial e intrigante BLUE VELVET de David Lynch.
Hopper fué un grande del cine. Su nombre ocupó y ocupará un lugar privilegiado en mi personal bitácora cinéfila. Su obra y su recuerdo permanecerán siempre en nuestra memoria.
Hasta siempre Dennis. Descansa en paz.

-- post from my iPhone

sábado, mayo 22, 2010

SHUTTER ISLAND - Scorsese de nuevo


Siempre he sido un seguidor incondicional del cine de Martin Scorsese. De hecho, gran parte de su producción cinematográfica , forma parte de mi humilde listado de películas fundamentales.No obstante, y a pesar de esta admiración evidente, reconozco que, en una actitud de descuido casi imperdonable, había dejado pasar SHUTTER ISLAND, su última realización.

Buscando alguna explicación medianamente inteligente que permita entender como un fanático "scorseasiano" como yo , haya descuidado el visionado de la más reciente creación del célebre director norteamericano, llego como única conclusión a mi escepticismo respecto del trabajo actoral de Leonardo Di Caprio, protagonista de este último Film.

En una inconsciente e injustificada comparación, quizás tiendo a buscar en los roles de Di Caprio, la contundencia y verosimilitud que actores como De Niro, despliegan en otras películas de Scorsese. Es probable, pues ha sido justamente la verosimilitud mi personal objeción al desempeño y actuaciones de Di Caprio.

Bueno eso era hasta ahora, pues luego de sentarme a ver SHUTTER ISLAND, debo reconocer que el eje argumental de la película , que es la sensación de locura , ha sido magistralmente presentada por Di Caprio, con una actuación , en mi opinión , de excelente nivel y muy creíble.

Scorsese nos mete esta vez en una historia donde la verdad está oculta, y debe buscarse detrás de una maraña de suspenso. Sin duda , esta película es algo distinto dentro de la trayectoria de este veterano director, y debo confesar que me dejó algo descolocado. SHUTTER ISLAND es un verdadero juego cinematográfico , donde Scorsese somete al espectador a la incertidumbre más perversa, para luego sorprenderlo sin contemplaciones.

Sin ser a mi juicio, la mejor película de Scorsese, es un film que cuenta con su sello de genialidad y que debe ser vista.


martes, abril 20, 2010

FURIA DE TITANES y CLUB DE TOBI

Para variar algo con la tematica del terremoto, el Domingo pasado decidimos ir al cine en familia. Las opiniones ,respecto de cual película ver, o que cosa hacer, estaban divididas. Finalmente, luego de un breve debate, optamos por generos: los varones veríamos FURIA DE TITANES y las damas optaron por dar una relajada vuelta por el centro comercial.
Dicho y hecho. Con Tomi y Vice nos aperamos de palomitas y nos fuimos a instalar en nuestras butacas. La pelicula resulto entretenida, aunque no fue nada del otro mundo (ademas que ya habiamos visto la version oroginal de 1981). De todas formas los muchachos disfrutaron de la pelicula y pasamos un muy buen rato ... Lo mas entretenido fue hacer un "club de Tobi" aquella tarde y que mejor que con tus hijos!!...

-- Post From My iPhone