Páginas

viernes, julio 06, 2007

EL CINE Y SU MUSICA - Por una Cabeza

Hay música cuyo sonido va asociado al cine de forma indisoluble.
Escuchar, es sin duda, evocar historias, imagen y sonido que alguna vez disfrutamos en una pantalla de cine.
Una de aquellas piezas musicales es el caso del tango "Por una cabeza". Cómo no recordar esa memorable actuación de Al Pacino en "Perfume de Mujer". Spielberg , por su parte, no dudó un minuto en hacer oir aquel tango trás la masculina estampa de Liam Nielsen, en la inolvidable "Lista de Schindler".
Escucharla es disfrutar. Los invito.

Nota:
Para los más ortodoxos aquí podemos escuchar la versión original del gran Gardel.
Hasta el tieso de Schwarzenegger parece actor cuando baila junto a la Carrera en "True Lies".

CAMEOS

Muchos directores de cine acostumbran efectuar breves apariciones en sus propias películas , representando a personajes , por lo general , secundarios. Son los famosos Cameos. Estas "actuaciones" son motivadas por una humorada, una necesidad dramática o sencillamente un "gustito" del director. Hitchcock, por ejemplo, se daba maña para aparecer fugazmente en todas sus películas, desafiando al espectador a encontrarle. Esta práctica se convirtió en toda una marca registrada del famoso director inglés. En "The Birds", por ejemplo, representa a un distraido cliente que sale de una tienda de mascotas con sus perros.


Martin Scorsese es un un frenético actor , y así lo demostró en el famoso cameo de su película "Taxi Driver". Allí representa a un furibundo cliente que sube al taxi de Travis, enfurecido por la infidelidad de su mujer. La escena es una divertida muestra del talento actoral de Scorsese.


Francis Ford Coppola hace una brevísima aparición en su pieza maestra Apocalypse Now, personificando a un director de TV o cine que se encuentra filmando en el frente de batalla al que llega el capitan Willard (Martin Sheen ) al inicio de la película.


Cuando Oliver Stone filmó "The Doors" se dió un gusto singular: aparecer en la historia del propio Jim Morrison, representando a uno de sus profesores de cine en la UCLA (University of California Los Angeles). La afición de Stone por la música de la legendaria banda de rock, y de su carismático lider se hizo más que evidente.


Los cameos , aunque no aportan sustancia a los filmes, son un entretenido aliño extra que nos ofrecen nuestras películas favoritas y son una buena excusa para volver a verlas una y otra vez.

martes, julio 03, 2007

LA VIDA DE DAVID GALE

Puede que "LA VIDA DE DAVID GALE"(2003) no sea precisamente el punto más alto de la cinematografía del británico Alan Parker . Es probable. No obstante, estamos aquí ante una muy interesante película y que, amén de ratificar las incuestionables habilidades de Parker para el cine de suspenso, tiene la gracia de ser un inevitable e inmejorable punto de partida para la posterior discusión de un polémico tema : la pena de muerte.
Parker , por medio de esta bien contada historia , nos obligará a opinar. El final de la película , ineludiblemente , llevará al espectador a superar comentarios estrictamente cinematográficos y a reflexionar respecto del tema de fondo.

La vida de David Gale no es un panfleto político. No es tampoco el objetivo de este post, tomar partido a favor o en contra de esta discusión. Sí lo es, sin embargo, destacar aquel trabajo cinematográfico que , junto con entretener, es capaz de trascender más allá de lós estrechos límites de una pantalla o sala de cine.

Grande Parker.

sábado, junio 16, 2007

TAKESHI KITANO

Dentro del cine oriental , las películas de Takeshi Kitano son siempre fácilmente reconocibles por su particular temática y técnica audiovisual: historias en torno a la mafia y un delicado uso de la fotografía , son algunos rasgos distintivos de la filmografía de este interesante director japonés.
Y cuando me refiero al particular estilo del cine de Kitano - aclaro de antemano a aquellos que no han podido ver alguna de sus películas - no hablo de efectos especiales ni de rebuscados angulos de cámara ni de abstractas historias de cine experimental. Nada de eso.
Las películas de Kitano son historias urbanas , casi podría decirse "convencionales" desde el punto del vista del drama literario y del guíon. Sin embargo, su impronta técnica marca diferencias importantes con el cine hollywoodense: un uso minimalista de la cámara, un ritmo reposado - a veces incluso casi abúlico- , el uso del espacio vacío y del color como forma de expresión .
Desde el punto de vista narrativo, en sus historias la violencia es inevitable, y se nos muestra sin dobleces. Aunque podemos percibir cierto cuota de nihilismo en sus películas , Kitano evita la violencia "per se". Tal como lo señala en una entrevista: "...(la violencia) es así es en la vida real y así es como debería ser expresado. No la hago glamorosa ni la muestro si no hay necesidad o es inevitable.
Las películas de Kitano son sin duda, una experiencia distinta a la pantalla clásica hollywoodense. Hoy cuando el mercado inunda de productos cinematográficos de dudosa o escasa calidad, volver la vista nuevamente hacia el oriente, es siempre una interesante alternativa.

viernes, junio 01, 2007

STALINGRADO - Joseph Vilsmaier


Uno de los enfrentamientos más violentos de la Segunda Guerra Mundial y quizás de la historia de la humanidad, tuvo lugar en la ciudad de Stalingrado. La batalla que rusos y alemanes libraron allí entre 1942 y 1943, constituye además un evento clave en el rumbo posterior que tomó el conflicto bélico y que terminó con la derrota nazi en 1945.
El director Joseph Vilsmaier llevó a la pantalla el drama de un grupo de soldados alemanes, enfrentados a la muerte en una ciudad que ofrecía la más heroica resistencia a las tropas invasoras.
STALINGRADO (1993) es una película de claro fin antibelicista, y a pesar de sus evidentes fallas de ritmo y argumentales , logra transmitir eficientemente ese mensaje al espectador. Sin ser una película del tipo "obra maestra" , es un interesante testimonio de un evento histórico de capital importancia para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Recomendable.

viernes, mayo 25, 2007

APOCALYPSE NOW - Francis F. Coppola

Existe un grupo de películas que han alcanzado la categoría de fundamentales, pues se trata de realizaciones cinematográficas de nivel superlativo y extraordinaria calidad . Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola, es una de ellas.
Personalmente , he visto este film un montón de veces. Cada vez que lo he hecho , una argamasa de sentimientos, imágenes y sonidos han quedado girando en mi mente como resultado de su alucinante historia . Es que Apocalypse Now constituye también un profundo estudio de la naturaleza humana . La historia del capitán Willard y el coronel Kurtz, genialmente interpretados por Martin Sheen y Marlon Brando, es un un crudo testimonio de la locura de la guerra.
Tenemos aquí , sin duda alguna, una pieza fundamental de la cinematografía contemporánea.

Aquí pueden disfrutar de su genial secuencia inicial , incluído por supuesto , el legendario fondo musical interpretado por "The Doors".

lunes, mayo 21, 2007

THE WIND THAT SHAKES THE BARLEY

Reino unido, 1919. El imperio británico ha enviado tropas para detener los afanes de independencia de los habitantes de Irlanda. Los campesinos se organizan militarmente en el "Ejército Republicano Irlandés" , y libran una sangrienta guerra de guerrillas contra los escuadrones británicos. La lucha se mantiene hasta 1921 , cuando la firma del tratado anglo-irlandés, pone fin a la guerra y establece un "Estado libre Irlandés". Este es el marco histórico en el que nos ubica el director Ken Loach , para contarnos la emotiva historia de Damien y Teddy, 2 hermanos unidos y separados por una misma lucha de libertad.
Cuando veo películas como "The wind that shakes the Barley"(2006) , no puedo dejar de alegrarme de mi afición por el mundo del llamado séptimo arte. Ken Loach nos demuestra que el cine es mucho más que el ocio y la entretención barata que Hollywood produce año tras año. El cine puede rescatar la memoria de los pueblos y transmitirla a las generaciones siguientes, y colocar un mensaje mucho más allá de los estrechos límites de una pantalla. "La manera en la que comprendes la historia determina como comprendes el presente" señaló en una entrevista este gran director inglés.
100% de acuerdo.

miércoles, mayo 16, 2007

THEY LIVE - John Carpenter

Recuerdo haber visto "THEY LIVE"(1988) hace bastantes años, en uno de esos memorables rotativos dobles que eran costumbre y sello, del antiguo cine "Lido" de Concepción. Aunque no puedo recordar bien cual era el otro film de esta doble sesión de cine, sí tengo muy grabada en mi memoria esta notabe película de Ficción de John Carpenter, la cual , pese a su evidente modestia en materia de producción, destaca por su interesante guíon.
Tenemos aquí una de las películas más politizadas de Carpenter : un obrero de la construcción , desempleado, descubre , gracias al uso de unos lentes especiales, que la tierra está gobernada secretamente por una especie de extraterrestres, encaramados en las más altas esferas del poder . Detrás de los miles de letreros y avisos de la sociedad de consumo y del capital, están los mensajes subliminales, dirigidos al humano para esclavizarle: "Compra", "Consume", "Obedece" , "No pienses", "Confórmate" , "Mira TV".
Como reza la leyenda de la película : "Los ves por la calle. Los ves por la televisión. Puede que votes por alguno de ellos este otoño. Piensas que son gente como tú. Estás equivocado. Mortalmente equivocado." El maestro del cine de horror deja de lado su ortodoxia del espanto y nos presenta aquí una sugerente crítica social , camuflada en envase de ciencia ficción.

domingo, mayo 13, 2007

LOOSE CHANGE .... el 9-11 una conspiración?

Decir que el atentado al World Trade Center de Nueva York fué la excusa que el gobierno de George W. Bush necesitaba para proceder con sus planes en el Oriente medio, no es una afirmación que se aleje mucho de la realidad. Cualquier ciudadano de a pie , con algo de suspicacia política , podría llegar a aquella conclusión.
Sin embargo , decir que los eventos del llamado "9-11" son el resultado de una conspiración del gobierno norteamericano es una cosa totalmente distinta. Y esto , precisamente, es lo que pretende contar el polémico documental "Loose Change", de Dylan Avery. Según su joven director, la verdad difiere radicalmente de la versión oficial: Los ataques del 9-11 no fueron obra de Osama Bin Laden sino del propio gobierno ...que me dicen?
Podremos no estar de acuerdo respecto de la verosimilitud de la teoría conspirativa de Avery, pero una cosa si es totalmente clara: "Loose Change" es una película que hay que ver (yo ya lo hice, y vaya que me quedaron dudas).
Para ver el documental on-line, pincha aquí.

domingo, mayo 06, 2007

IDI I SMOTRI

Las películas con trasfondo histórico tienen para mí un doble atractivo: resultan particularmente interesantes de ver y son un inmejorable punto de partida para abordar estudios más detallados al respecto de eventos históricos.
En lo personal, la Segunda Guerra mundial , en cuanto conflagración de alcance planetario , es uno de los sucesos de la historia contemporánea que regularmente ha captado mi atención. Sin embargo y como es de fácil constatación , las películas que podemos ver al respecto tienen una marcada y hegemónica influencia anglo-norteamericana . Pareciera como si la lucha contra el nazi-fascismo hubiera sido librada unicamente por aquel sector de la población mundial.
Por ello , para los interesados en el tema, ver IDI I SMOTRI (Unión soviética, 1985) es una cuestión conveniente y necesaria. Dirigida por Elem Klimov, esta película nos ubica en Bielorrusia, la primera república soviética en ser ocupada por la alemania nazi, y muestra la crudeza de la matanza de las aldeas a manos de las tropas de Hitler, vista por los ojos de un muchacho ruso que se une a la guerrilla partisana . Aunque , eso sí , de ritmo lento y singular fotografía, , se trata de una película sobrecogedora y de una franqueza visual casi brutal.
La tragedia del pueblo ruso , con casi 27 milones de víctimas , pasaría casi desapercibida para el cine mundial sino fuera por películas como esta. La historia de la Segunda Guerra no se escribió solo en el desembarco en las costas francesas de Normandía , en la batalla de Inglaterra o en las islas japonesas del Pacífico , sino que también en el llamado "frente oriental", en pleno corazón de la rusia soviética.

Nota al margen: Por estos días, hace casi 62 años atrás , se producía en Berlín la rendición del ejército nazi ante las tropas soviéticas.