Debo partir este post reconociendo que no soy muy entusiasta del cine cómico. Es más,es quizás el género de cine que menos he visto en mi vida,
Tengo, por tanto, una deuda de honor con la comedia en el séptimo arte.
Vamos a ver si empiezo a pagarla (aunque sea tarde y en cuotas).
Noventa y tres años tuvieron que pasar para que esta
maravilla del cine llamada “SHERLOCK Jr.” pudiera ser vista por este humilde
servidor. Es que ver esta película fue como encontrarme un tesoro oculto, una pieza de arte valiosa, cuya existencia desconocía y que por mera casualidad llegó a mis manos (ojos, más bien dicho).
El gran Buster Keaton dirige y protagoniza este extraordinario film de cine mudo, realizado en 1924, y que nos permite contemplar y disfrutar del talento inigualable de este pionero del cine cómico, un genio en todo el sentido de la palabra.
![]() |
Buster Keaton, en "Sherlock Jr", 1924 |
El cuidado diseño de las escenas de acrobacias fue el sello característico de las películas de Keaton. Sin embargo, en este caso, hay otros elementos fascinantes que disfrutar, como la incorporación de efectos especiales de vanguardia para la época. Me refiero , por ejemplo, a la genial secuencia cuando el protagonista está soñando en la sala de proyección del cine y accede a la pantalla, en una clara referencia e inspiración que seguramente usaron comedias posteriores de la época contemporánea (Woody Allen, en "La rosa púrpura del Cairo" , John McTiernan en "El último gran héroe")
Keaton ,a casi un siglo de distancia, nos hace entender que la ausencia de lenguaje verbal no es sinónimo de obsoleto, y que el viejo blanco y negro sigue albergando grandes historias para contar.
Diablos, cuando pienso en tanta
película maravillosa que aún permanece allí, esperando ser vista, no sé si
alegrarme o angustiarme. En fin, aún
queda cine del bueno , ciudadanos.
Se puede ver en Youtube aquí.
Se puede ver en Youtube aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario