Páginas

lunes, julio 02, 2012

NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS

El cine español es una vertiente permanente de buenas películas. Así lo demuestra "NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS", thriller dirigido por Enrique Urbizu y protagonizado por José Coronado.
La historia nos presenta a Santos Trinidad, un antihéroe en todo el sentido de la palabra. Un tipo de esos que vive bajo su propio reloj, que nadie quiere, que cargan un turbio pasado a cuestas, y que prefieren la bohemia compañía de unos tragos a la fría soledad de sus casas vacías.
Será justamente una de esas noches de vagar sin rumbo, la que cambiará la vida del inspector de polícía Santos Trinidad.
"No habrá paz para los malvados" (2011)
Aunque me parece que la trama de la película se enreda algo en cuanto a las verdaderas motivaciones del protagonista, hay que reconocer que el film está muy bien narrado y resulta atractivo en todo momento. En mi opinión, la primera media hora es un disfrute total y lo mejor que he visto del cine español en mucho tiempo.
Totalmente recomendable.

viernes, junio 15, 2012

LA FABRICA DEL THRILLER EN COREA DEL SUR

Voy a ir al grano con este post: Corea del Sur es ,desde hace más de una década, una verdadera "fábrica" del thriller de alto nivel.

"SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE (2002)" ,"OLD BOY (2003)" y "SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE (2005)", del talentoso director Park Chan-wook, "MEMORIES OF MURDER" (2003) de Bong Joon-ho, "A BITTERSWEET LIFE (2005)" y  "I SAW THE DEVIL (2010)" de Kim Ji-woon, la intrigante "MOTHER (2009)" de Bong Joon-ho,  son películas que logran atrapar al espectador con historias de contenido y estilo muy singulares, con un sello totalmente distinto a las que vemos en el cine occidental.

Sympathy For Mr. Vengeance (2002)
Old Boy (2003)
Es que los protagonistas de estos films son antihéroes, sujetos con historias de desconsuelo y decadencia, que no trepidan en cruzar la línea de no retorno y de la violencia cuando la vida los lleva a ese tránsito.

Y siendo la violencia -y el gore en particular- un rasgo común en este cine coreano, debemos destacar y agradecer que éstos, cuando se usan, se hace de la mano de una historia, como componentes indisolubles de la misma, fortaleciéndola y enfatizándola , allí donde ésta lo requiera.

Sympathy for Lady Vengeance (2005)
Memories of a Murder (2003)
De igual manera, junto al poderoso atractivo argumental, estos films coreanos, tienen también como denominador común el cuidado extremo por la fotografía y delicadas bandas sonoras, las cuales dejan de ser aspectos meramente técnicos, y pasan a convertirse en piezas fundamentales de la historia.

A Bittersweet Life (2005)
Mother (2009)
I saw the Devil (2010)
Para dicha de nosotros, simples mortales occidentales, el cine coreano es una verdadera fábrica del thriller, y afortunadamente para nuestro insaciable apetito cinéfilo, de la mejor calidad. 
Pase y sírvase usted mismo.

sábado, mayo 05, 2012

DRIVE

DRIVE es una extraordinaria película de Nicolas Winding Refn.

En lo personal, fueron varias las veces que pasé por este película, y la verdad que nunca  me hizo "click". La temática de autos -me dije- no es lo mío. Cuan equivocado estaba. Ésta, la primera película que veo de este director danés, es una auténtica maravilla.

DRIVE es una película de difícil clasificación.
Es , por una parte, una artística expresión de cine moderno, pero a su vez es cine negro de los 50. No es cine arte, pero está muy lejos de ser una mera entretención comercial. Es sonido con memoria a años ochenta, pero es también estética y color atractivamente contemporáneo.

A pesar de lo difícil (e inútil) que puede resultar una clasificación o definición genérica, una cosa es absolutamente clara: DRIVE es cine verdadero. Cautivante e intensa, como pocas veces nos toca ver.


Mención aparte merece la banda sonora, hipnótica y paralizante, sencillamente espectacular.

DRIVE Es toda una joya cinematográfica, una película con todas sus letras, algo que revitaliza el cine, y que nos hace volver a creer en la magia de los 24 cuadros por segundo.

El trailer se puede ver aquí.


domingo, marzo 18, 2012

TAKE SHELTER


TAKE SHELTER es una película totalmente intrigante. Las apocalípticas visiones de
Curtis, su protagonista, nos mantienen a medio camino de una historia que va de la realidad a la ficción. El espectador no logra dilucidar si las pesadillas de este trabajador norteamericano corresponden al deterioro progresivo de su salud mental, o a una suerte de revelaciones de un futuro trágico para su familia.

A pesar de su lento ritmo, TAKE SHELTER logra mantenernos pegados al asiento, expectantes del desarrollo y del desenlance. La extraordinaria actuación de Michael Shanon, logra transmitir la angustia que siente aquel que su cabeza se desmorona, pero que debe mantenerse en pie, a pesar de todo.

Un viaje de la alucinación a la realidad, de la mano de una hipotética catástrofe natural.
Uf, me recordé de aquella agitada madrugada del 27 de Febrero hace 2 años.
Una muy buena película.

martes, marzo 06, 2012

EL CUMPLEAÑOS DE MIS HIJOS

Hoy 6 de Marzo mis hijos están de cumpleaños. Once años tienen ya.
El tiempo ha pasado demasiado rápido y han crecido tanto que casi no puedo creerlo. Solo ayer tuve sus pequeños cuerpos infantiles en mis brazos y hoy apenas puedo alzarlos de grandes que están.
Los hijos son un regalo, un maravilloso premio. Y la vida me ha premiado de una forma extraordinaria al poder tenerlos, y soy un agradecido por ello.
Feliz cumpleaños mis queridos Rocío, Vicente y Tomás, y gracias por traer tanta alegría a nuestros días.
Los quiere infinitamente,

Papá,


sábado, febrero 04, 2012

THE HUNTER


THE HUNTER es una película australiana, mezcla rara de thriller, drama psicológico y cine para reflexionar.

Dirigida por un desconocido Daniel Nettheim, la historia nos presenta a Martin David -un certero Willem Dafoe-, una especie de mercenario que es contratado por una corporación para viajar a Tasmania, y allí dar caza a un animal en extinción, para fines de dudosa legalidad.

Aunque la película resulta atractiva y cautivante, sí habría que reconocer que es de lento desarrollo y pierde el norte en varios momentos, al pasar por demasiados ejes temáticos que llevan al espectador a confundirse un poco. Ir de la conspiración de las grandes multinacionales, a la lucha por la sobrevivencia en medio de la selva, pasando por los conflictos ecológicos, los cuestionamientos éticos y algo de un sutil drama romántico, puede resultar algo confuso para el espectador, que bien avanzada la película, aún no sabe a que atenerse ni de donde agarrarse. A pesar de lo anterior, el interés por conocer el desenlace se mantiene plenamente vigente en todo momento, lo cual es mérito suficiente para cualquier película que no encaja con los patrones comerciales convencionales.


La fotografía del paisaje resulta cercana a la perfección, y aporta parte importante en la evaluación general del film. Apoyado por esta magistral fotografía, la cacería del último tigre de Tasmania se convertirá en un viaje a lo más profundo de los bosques y la selva del continente australiano, en un viaje que ensalza la capacidad de sobrevivencia del hombre, y que nos llama a reflexionar sobre la forma de relacionamos con el resto de las especies de la naturaleza.

Interesante y recomendable.


domingo, enero 08, 2012

2012: UN NUEVO CICLO

2012. Comienza un nuevo año.
La vida, en un nuevo ciclo, y en una suerte de mágico "reseteo", nos entrega cada año la oportunidad de partir de nuevo. nos entrega la chance de hacerlo bien esta vez. Atrás deben quedar los desaciertos y los malos momentos. Debemos rescatar lo bueno de los días pasados , y emprender junto a los que queremos, nuevamente el paso, en este azaroso camino en busca de la felicidad.
Reciban todos los visitantes de este humilde espacio mis mejores deseos para este 2012.


lunes, diciembre 05, 2011

ADIOS CHANI


Elegiste una hermosa tarde de Diciembre para partir.

Una tarde casi de verano, con un sol radiante y hermoso, tal como lo fue tú inolvidable sonrisa.

Hoy cuando tu brusca partida aún no termina de golpearnos, busco tu recuerdo en el baúl de mi memoria. Entre imágenes y momentos pasados, encuentro tú alegría y tú sonrisa.

Es que donde quiera que fueras o estuvieras, tu mágico reir y tú eterno buen humor, tomaban control de la situación, contagiando a los que te rodeaban.

Eras de aquellas almas hermosas, que la vida nos regala conocer. Aquellos especiales y benditos que van por este mundo, armados solo con su sonrisa a cuestas, alegrando todo lo que encuentran a su paso.

Tú presencia deja este mundo, querido Chaní, pero tú recuerdo se quedará para siempre en nuestros corazones.

Descansa en Paz.




domingo, octubre 09, 2011

NOSTALGIA DE LA LUZ - Patricio Guzmán


"Nostalgia de la luz", el último trabajo del gran documentalista chileno Patricio Guzmán, es aquel tipo de cine que resulta fundamental, imprescindible, totalmente necesario de ver.

Tal como lo dice el propio director, "un país sin cine documental es como una familia sin un álbum de fotografías". Por ello, en este nuevo film, Guzmán vuelve a abordar el tema de la memoria, esta vez desde una delicada y hermosa analogía: La búsqueda del pasado, aquella realizada por los astrónomos con sus telescopios y aquella que aún realizan los familiares de los detenidos desaparecidos ejecutados por la dictadura militar de Pinochet.
Al principio, el film nos desconcierta. No sabemos adonde nos lleva. De a poco Guzmán nos va mostrando la conexión entre aquella dedicada búsqueda astronómica por los confines estelares y la dolorosa búsqueda de las mujeres de sus esposos e hijos desaparecidos por la dictadura militar, en el vasto desierto de Atacama.

Se trata de un film conmovedor y delicado, alejado de toda propaganda, como todo el trabajo de Guzmán, y que aborda con singular cuidado, una de las realidades más dolorosas y olvidadas del pasado reciente de nuestro país.

Imprescindible.

sábado, septiembre 10, 2011

LA TOMA DEL COLEGIO DE MIS HIJOS

Mis hijos estudian  en un colegio particular subvencionado. Este tipo de establecimiento es de origen privado, y recibe mensualmente aporte económico del Estado, junto a la respectiva mensualidad de cada apoderado. 


Mis muchachos han llegado allí porque la educación pública de mi país no tiene la capacidad para entregarles una educación apropiada para los tiempos que corren. 
Esta violenta constatación de la realidad social de Chile es uno de los motivos de la lucha estudiantil que hoy sacude a nuestro país. Se combate contra la omnipotente visión mercantil que gobierna la educación, donde si no tienes dinero, sencillamente no tienes derecho a educación de calidad.


Al igual que muchos padres, el hecho de que nuestros hijos estén en un colegio privado no nos ciega a reconocer lo injusto y desigual que resulta todo esto. Los alumnos así también lo han entendido y desde hace más de 2 semanas, al igual que muchos colegios de Chile, se han tomado el colegio en franca y directa oposición al sistema y en solidaridad con sus pares  de los colegios públicos, que llevan casi 4 meses en toma.


En lo personal, aplaudo la decisión de los muchachos, pues refleja valentía, conciencia social y compañerismo. El problema educacional ha tocado fondo, atraviesa la sociedad entera y ha motivado la reacción de miles a lo largo del país.


A pesar de esto, muchos apoderados del colegio al ver que la situación se ha prolongado, solicitaron se convocara a un plebiscito entre los padres para decidir el destino de la toma de los muchachos. El plebiscito se hizo hace unos días atrás y lamentablemente, a pesar de la enorme crisis educacional que atraviesa el país y que se manifiesta en miles de alumnos que siguen movilizados,  ha ganado la opción de que los alumnos depongan la toma para que se pueda retornar a clases.


Una gran pena me ha embargado al conocer el resultado de este plebiscito. Constato en sus cifras que la palabra solidaridad no tiene valor para muchas personas. Lamentable.


Cuando después de casi 4 meses, miles de jóvenes por todo el país continúan expresando en las calles su rechazo a la educación como un bien de consumo, nosotros, desde nuestras cómodas burbujas, que haremos? Tomaremos palco.
Mientras miles de padres ,a pesar del esfuerzo que conlleva, continúan apoyando la lucha de sus hijos, nosotros que haremos? Tomaremos palco.
Mientras miles de padres deben pasar por el dramático trance de decidir a cual de sus hijos puede educar en la universidad, nosotros que haremos? Tomaremos palco.

Hago llegar un cariñoso saludo a todos aquellos muchachos que desafiando el temor, se tomaron el colegio, en solidaria expresión con sus compañeros de las escuelas públicas. Estos chicos -y el apoyo de sus padres- hacen que se me hinche el pecho de orgullo y les envío todo mi respeto y admiración.